PATOLOGÍA
La diabetes es una enfermedad crónica potencialmente mortal en la que la cantidad de glucosa en la sangre es demasiado elevada porque su consumo está alterado. Esto es debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde adecuadamente a la insulina, que es una hormona que permite absorber la glucosa a las células.
Hay dos tipos de diabetes:
- La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune debida a la destrucción de los islotes de Langerhans del páncreas que causa una falta de producción de insulina. Esta forma era denominada anteriormente "diabetes mellitus insulinodependiente" (DMID) o "diabetes juvenil".
- La diabetes tipo 2 se desarrolla gradualmente y era conocida anteriormente como “diabetes mellitus no insulinodependiente” (DMNID). Su causa es diferente a la de la diabetes Tipo 1. Dos anomalías son las responsables de la hiperglucemia:
- Insulinopenia: el páncreas produce una cantidad insuficiente de insulina,
- Resistencia a la insulina: la insulina se produce en cantidades normales pero no es eficaz.
Las personas con diabetes tienen un riesgo aumentado de desarrollar varios problemas de salud graves. Frecuentemente, los niveles sanguíneos de glucosa elevados pueden causar complicaciones irreversibles que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, ojos, riñones, nervios y dientes. Además, los pacientes con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones.
La diabetes es una de las causas principales de enfermedades cardiovasculares, ceguera, fallo renal y amputación de las extremidades inferiores.
En 2014, el número estimado de personas con diabetes era de 387 millones en todo el mundo. Según la International Diabetes Federation, esta cantidad aumentará hasta 592 millones en 2030.
Regiones de la IDF y proyecciones mundiales del número de personas con diabetes (20-79 años), 2010-2030